jueves, 31 de agosto de 2023

El inicio de una saga


Las islas de Iros empieza con una escena que de pronto me recuerda, de alguna manera, al pequeño Harry Potter. Un niño de doce años, uno de los protagonistas del libro, Luke Weiler, a pesar de estar en desventaja, se arma de valor para defender verbalmente a su hermano Finn, por lo que recibe una golpiza de dos chicos un poco más grandes que lo están transformando en un saco de boxeo. Todo sucede «en un callejón oculto, en algún lugar de la isla de Zuturo», se lee en las primeras páginas del libro. El niño se ha buscado la pelea por impetuoso, característica que más adelante justificará sus acciones en cuanto inicien sus aventuras. Pronto es defendido por su amigo Damien, rubio, de ojos grises y mirada asesina. En estas primeras páginas nos enteramos de que Zuturo cuenta con un ejército, los corsarios carmesíes («¡Los corsarios carmesíes son los soldados más respetados de Iros! Gracias a ellos, Zuturo no ha volado en pedazos», p. 11), que ese mismo día partirán en busca del dedo de Darakhan. 

De aquí en adelante la autora nos pone al corriente de la leyenda detrás de este dedo que motivará gran parte de la historia y aventuras que vivirán tanto Luke y Damian como Kaori (la tercera protagonista): «Se rumoreaba que quien se comiera el dedo de Darakhan heredaría todos sus poderes, convirtiéndose así en hechicero. Este rumor fue suficiente para que marinos de todo el mundo se lanzaran a una búsqueda incesante. Sin embargo, el dedo nunca había sido encontrado», p. 19.

La autora, una joven Luana Mitre que ha escrito bajo el seudónimo de L.M. Bracklow, una vez más me remite a J.K. Rowling y me hace pensar en un homenaje a la autora de la famosa saga protagonizada por el pequeño mago.

Luana construye la historia en treinta breves capítulos. La división que ha escogido tiene una estructura definida y está escrita de tal manera que consigue que la historia fluya con velocidad. Así, en el primero, nos presenta a Luke y a Demian, en el segundo llega Kaori, y en el tercero ahonda en los sueños de Luke y de Demian, en el origen de esa amistad, en los deseos de la familia y hasta en lo que es importante para la isla. Y, por medio de estos tres capítulos, también nos familiarizamos muy rápidamente con otros personajes, como el capitán Bauer, Finn, el hermano de Luke, y Ramsey Dientenegro, entre otros, y con los lugares que ha creado la autora: en continente Iros, las islas Zuturo y Mokrull, la Guarida del Ahorcado. Estos personajes y un acontecimiento que surge en el tercer capítulo detonan las razones o los motivos que definirán el curso de la historia.

La amistad de Demian y Luke es incondicional. Ambos son inseparables. Luke es descrito como el muchacho a quien todos quieren, excepto los dos jovencitos golpeadores del inicio de la historia. Se le describe como extrovertido, de fácil conversación, alborotado, amiguero; Demian, por el contrario, es el polo opuesto a Luke: serio, callado, fuerte. Mientras Luke fantasea con convertirse en príncipe, Demian anhela convertirse en corsario carmesí y embarcarse para poder llegar a la isla Mundrach, conocida por esconder tesoros protegidos por gigantes despiadados y robarlos para darle una mejor vida a su abuela. Pero todo dará un giro y la historia tomará un rumbo en el que unirá a Luke, Demian y Kaori en un sinfín de aventuras. Entrarán a un campo de entrenamiento y sus vidas darán giros entre sujetos rudos, magia, destinos, islas con nombres raros, misterios, gigantes, barcos, cámaras secretas, personajes que guardan secretos, como también guerras, batallas, sirenas, mares, traidores. Describir en este momento cada capítulo sería develar la historia que Luana Mitre desea que lea y descubra por sí mismo cada quien.

Luke será como Harry Potter, un niño de doce años, aparentemente algo torpe o hasta ingenuo, pero bondadoso, un muchacho que de pronto se verá obligado a enfrentar al mal e intentar derrotarlo. Por otra parte, Demian se enfrentará a muchas pruebas, y Kaori será como Hermione, la muchacha que ha leído muchos libros, que es inteligente y que junto con sus dos amigos también tendrá que sobreponerse al mal y enfrentar mil y una aventuras. El triángulo amical es la base de esta futura saga.

Luana Mitre ha creado un primer volumen que dialoga con muchos aspectos de la saga de Harry Potter y, al mismo tiempo, ha planteado su propio universo de seres fantásticos y reales. Posee imaginación, una escritura que fluye. La traducción al español a veces incluye la palabra «tío» que, en este lado del mundo, por lo menos a mí me hace ruido, teniendo en cuenta el origen peruano de la autora.

El libro se deja leer rápido y, tal vez, sería interesante que la autora le diera mayor tiempo y proceso a las historias. En este primer libro, he percibido que todo pasa demasiado pronto y esto puede llevarnos a sentir que algunas cosas, a pesar de haber creado un universo con sus propias reglas y proponiéndolo en un género de fantasía, podrían ser inverosímiles.

Por otra parte, desperdicia espacios como la casa en Zuturo, la relación entre los hermanos Luke y Finn o hasta el vínculo entre aquel con Demian y Kaori. Igualmente sucede con el tiempo en el campo de entrenamiento o el mismo barco en los que algunas escenas o partes de la historia podrían desarrollarse con mayor profundidad y detalle. Si recordamos los libros de Harry Potter, nos daremos cuenta de que su autora no se apura y nos hace disfrutar todo el proceso de crecimiento de Potter. Nos hace conocerlo y amarlo a tal punto que luego ya no podemos dejarlo. Creo que este aspecto es algo que tal vez la autora pueda tener en cuenta para las siguientes entregas de la futura saga.

Sin embargo, resulta importante resaltar que el libro Las islas de Iros marca, sin lugar a dudas, es el inicio de una carrera auspiciosa que nos promete la entrega de una larga lista de títulos que conformen el universo narrativo en clave fantasía de Luana Mitre.


Kathy Serrano





Ficha técnica
Título: Las islas de Iros
Autora: L.M. Bracklow 
Género: novela
ISBN: 978-612-5102-03-4
Sello/editorial: Maquinaciones 
Ciudad y año de publicación: Lima, 2023
Tamaño: 12.3 x 21 cm
Peso: 395 g
Páginas: 352
Precio de venta: S/ 50
Reseña de contraportada: A partir de la publicación de «Las islas de Iros» en inglés («The Islands of Iros»), a comienzos de 2023, el primer libro de M.L. Bracklow tuvo muy buenos comentarios de la crítica especializada. Para Kirkus Reviews, se trata de una fantasía que se desarrolla en capas maravillosas y enseña a los lectores a esperar sorpresas. De acuerdo con el crítico de libros Jourdan, estamos ante una historia que puede ser leída y disfrutada por lectores de todas las edades. Asimismo, Thais, otro crítico de libros, refiere que «Las islas de Iros» es una historia divertida y aventurera que proporciona la cantidad perfecta de escapismo. Del mismo modo, la revisora de libros Bella precisa que esta lectura perfecta para la escuela secundaria es la encarnación de la comodidad. «Perfecto para los fanáticos de las historias sinceras y las amistades sólidas», sostiene la revisora de libros Vanessa. Por último, la también revisora de libros Candice plantea: «¡Si amas los libros de Rick Riordan, este libro te encantará!».
Biografía: L.M. Bracklow (Lima, 1996) estudió comunicaciones y es licenciada en periodismo deportivo, pero su verdadera pasión es escribir historias para público infantil y juvenil. Desde hace algunos años se dedica a la escritura creativa, actividad que complementa tanto con viajes que decantan su apreciación del mundo como con la lectura de libros de diversos temas y géneros que la llevan a explorar otras dimensiones y realidades. Es autora de la novela The Islands of Iros (2023).

Lugares de venta
Librerías: El Virrey (calle Bolognesi 510, Miraflores), Communitas (avenida 2 de Mayo 1690, San Isidro), Lancom Bookstore (avenida Petit Thouars 5550, Miraflores), La Rebelde (jirón Batalla de Junín 260, Barranco), Placeres Compulsivos (jirón Mariscal José Antonio de Sucre 407, Barranco), Libros Peruanos (www.librosperuanos.com), Buscalibre (www.buscalibre.pe).

Información de interés



#LEERESVIVIR es un proyecto beneficiario del Concurso Nacional de Promoción de Libros
y Autores Peruanos en Medios Digitales-2022 convocado por el Ministerio de Cultura del Perú

lunes, 21 de agosto de 2023

Auténtico remanso


Un examen histórico de la tradición poética universal nos colocaría rápidamente ante dos temas que han sobrevivido dignamente hasta hoy: el amor y la muerte. La experiencia amorosa y las pulsiones tanáticas, la fascinación ante el afán amatorio y su contraparte, la idea del fin, han tejido una historia común: que no extrañe, pues, que el eros conviva, en una suerte de oxímoron, con el tánatos.

Son conocidas las convenciones del amor cortés —por mencionar uno entre multitud de ejemplos— que alimentó la lírica medieval, en el que «morir de amor» es un asunto desarrollado desde variadas ópticas, constituyendo referencia obligada en el repertorio de esta poesía. Tanto «morir de amor» como «vivir muriendo de amor» son expresiones que muestran el límite borroso que existe entre la exaltación vital que genera el amor o la posibilidad extrema de la aniquilación de la vida.

A riesgo de caer en un binarismo, que sería útil si tiene propósito didáctico, podríamos establecer en el análisis de la presencia lírica de estas dos fuerzas, pares que se oponen: luz/oscuridad, vida/muerte, esperanza/derrota, placer/sufrimiento. Contradicciones que, sin duda, sirven de fuente a una de las vertientes más poderosas de la tradición poética universal.

Invierno de mariposas, reciente libro de poemas de Pablo César Cabanillas Díaz, navega precisamente entre estas dos orillas, ofreciendo un contrapunto en el que un lenguaje prístino, no exento de giros de candor, dicta los diversos designios del acontecer amatorio y reflexiona, con profunda melancolía, sobre su agotamiento, esa especie de agonía análoga al morir. 

El propio título del volumen alberga esas contradicciones. A la levedad, la delicadeza y la gracia de la mariposa (una criatura poética como ninguna otra) se opone el invierno con su grisura, sus cortinajes de melancolía, sus lluvias, que son metáfora de llanto y expresión de nostalgia y tristeza.

Los poemas de lenguaje desnudo de este libro desenhebran para nosotros todo un cúmulo de sensaciones ante un mundo feroz, dominado por lógicas económicas bárbaras, y por una creciente dependencia tecnológica que convierten la vida humana en un territorio árido, desprovisto de empatía y solidaridad, de sentimiento e intensidad expresiva. Estos poemas son en cierta forma un llamado a recuperar la humanidad y eso explica la insistencia del yo poético en un doble movimiento: mirar en su interior e invocar a los demás.

El movimiento aludido se puede advertir en el tránsito que va del primer poema («Abril veintitrés») al texto que cierra el libro («Ha de ser esta vez»). La ausencia inicial se complementa, al final, con la posibilidad de que la presencia del ser amado y el inicio de un nuevo vínculo tengan una realización plena. En el poema inicial el yo declara que «deja marchar» a la amada, en un empeño autodestructivo; en el final, esto se transforma en un deseo de renovar el flujo amoroso: 


Has de volver/ algún momento como

las tardes del eterno verano (p. 55).


Estas ideas son acompañadas por dos comentarios que forman parte del libro. El primero, del poeta Grover González Gallardo, quien en su prólogo representa esta doble acción de sentir y decir con las siguientes palabras: «se advierte la imperiosa necesidad del autor de verter, de vaciar por completo su torrente, su vacío interno. Incluso se diría que la vida se le va en este empeño. Porque cuando hay algo que decir, esto mismo debe ser dicho a toda costa; y si hay que desnudar el alma, se la despoja de sus ropajes, de su piel, de sus oscuros sueños» (p. 9).

El segundo comentario que se incluye en la edición corresponde al poeta Domingo de Ramos, destacado representante de la generación del 80, y allí el poeta señala con claridad que este libro habla sobre el amor y la muerte: «El amor por ratos esquivo y enfrentado a los avatares de la rutina y la construcción del ser amado en algo perenne. Pero se enfrenta a la soledad y el desamparo, la tristeza y la angustia de lo perdido».

Dos observaciones que revelan el centro neurálgico de este Invierno de mariposas, brindando una orientación a la lectura, que en un primer momento tendrá que considerar este vaivén entre la fuerza vital y la conciencia de la muerte. Por otra parte, este desnudamiento en el lenguaje, esta exposición cruda de los sentimientos del yo —asunto que implica un sustrato confesional— tiene una ligazón con la inteligencia romántica, que ensalzó la figura del yo creador y sus posibilidades de considerar todo aquello plasmado en el discurso como verdades directas del ser.

Uno de los poemas que mejor expresa este rasgo romántico es acaso «Invasión de mariposas», de espíritu becqueriano, capaz de unir amor y muerte en un par insustituible en la experiencia, como plantean los versos iniciales: 


Amada, hay un millón de demonios deambulando

en nuestros corazones

esta tarde donde nacen dos cadáveres (p. 15)


Nótese la idea trágica que acompaña el nacimiento del amor, que muestra su doblez, la muerte. El nacimiento del amor equivale, aquí, a la no existencia contingente de ese vínculo, su anulación, su condición fallida, como reza en el final del poema: 


Amada rosa, bella flor de mi desangro poético

entre tu mirada y la mía

hay dos fantasmas enamorados. 


Entre tu boca y la mía

hay demonios devorándose

hoy domingo en que se consuma un beso (p. 15)


Los motivos centrales de Invierno de mariposas quedan bastante claros. Por un lado, una inscripción fluida en el corpus de la poesía amorosa, tendiendo puentes con cierto imaginario que proviene del amor cortés y dejando entrever el influjo del romanticismo, especialmente la impronta de Gustavo Adolfo Bécquer. Dos gestos que dejan adivinar al perspicaz lector que se encuentra detrás del autor.

Por otra parte, los poemas que conforman este volumen nos instalan en una red de contradicciones en las que se irán oponiendo el amor y la muerte, la belleza y la oquedad, el deseo y la frustración, la alegría y la tristeza, mostrando al lector que enfrenta estos versos que el amor no es una categoría monolítica, que amar no solo puede ser un camino hacia la plenitud, sino también un medio de hundirnos en la más cruda desesperanza.

Se ha observado al inicio de esta reseña cierto candor en el lenguaje, algo que momentáneamente podríamos plantear como reproche. Este libro, en su brevedad, evidencia que estamos ante un autor con un potencial estimable, algo que por supuesto esperamos ver confirmado en sus siguientes entregas. Por el momento, quienes gusten de palabras hondas y sencillas encontrarán en Invierno de mariposas un auténtico remanso. 


Alonso Rabí Do Carmo





Ficha técnica

Título: Invierno de mariposas
Autor: Pablo César Cabanillas Díaz 
Género: poesía
ISBN: 978-612-5067-09-8
Sello/editorial: Zafiro 
Ciudad y año de publicación: Tarma, 2022
Tamaño: 14.8 x 21 cm
Peso: 95 g
Páginas: 56
Precio de venta: S/ 30
Reseña de contraportada: El libro de Pablo César Cabanillas Díaz, Invierno de mariposas, es un poemario que trata básicamente sobre el amor y la muerte. El amor por ratos esquivo y enfrentados a los avatares de la rutina y la construcción del ser amado en algo perenne. Pero se enfrenta a la soledad y el desamparo la tristeza y la angustia de lo perdido. En este poemario también toca a la Madre ente de luz y esperanza que lo guía en sus ratos de melancolía, además que enfrenta a la muerte, se desvanece, se invierna y florece. Poemario con palabras sencillas y sentidas que resalta su visión que de los seres humanos tiene cuando todo nos falta en estos tiempos tan violentos y de una feroz tecnología que no, comunica nada sino aísla y pierde al hombre en la desolación que esta solo frente al mundo. (Domingo de Ramos)



#LEERESVIVIR es un proyecto beneficiario del Concurso Nacional de Promoción de Libros
y Autores Peruanos en Medios Digitales-2022 convocado por el Ministerio de Cultura del Perú

viernes, 11 de agosto de 2023

Develar la compleja realidad


La Lima impredecible y violenta, aquella que atrapa a sus ciudadanos en una vorágine monótona, en el deseo de vivir y sobrevivir cada día junto con las carencias como con los lujos, y en donde la muerte siempre es una posibilidad latente, en tanto fuerzas ocultas e intereses privados intentan controlar el movimiento de la sociedad, puede ser un tema de análisis desde distintas ramas. Pero también es un asunto para imaginar desde el uso de la ficción literaria y las historias que nos acercan a esta realidad. La novela corta El asesino de la Vía Expresa (2019) de Mauricio Málaga (Trujillo, 1980) explora este mundo escindido en el que se entrelazan una historia de corte policial, el misterio, los ritos sagrados, la violencia delincuencial, los quiebres psicológicos, en el escenario de la Lima actual, en un juego en pared con historias que nos conducen a la ciudad norteña de Trujillo.


El enigma que hay detrás 

Una racha de accidentes y muertes extrañas ocurridas en la Vía Expresa de Lima empiezan a convertirse en noticias recurrentes en los medios de comunicación y a causar alarma en la ciudadanía. Los vehículos se dan a la fuga. Para la Policía el asunto empieza a convertirse en una preocupación. ¿Hay un asesino que encuentra placer en atropellar a sus víctimas en esta famosa Vía Expresa? ¿Hay un loco al volante suelto por la ciudad? ¿Se trata de eventos meticulosamente organizados? ¿Cómo así las víctimas se lanzan a caminar por los carriles sabiendo que es una pista solo para vehículos, con el riesgo de ser arrollados como en efecto ocurre? ¿Acaso no resulta raro o por lo menos sorprendente? ¿Qué impulsa a esas personas a poner un pie en la Vía Expresa? ¿Qué hacen caminando por allí para ser arrollados? ¿Cuál es el perfil de las personas que mueren en estos accidentes? ¿Hay respuestas razonables, lógicas, coherentes para este comportamiento? ¿Son acaso personas dementes, que padecen problemas mentales? Las informaciones obtenidas revelan que son sujetos de clase media alta, lo que hace aun más extraño el caso. ¿Qué enigma hay detrás? ¿Hay algún patrón en común que brinde algún dato, un indicio, lo suficientemente claro, para resolver el misterio y, desde luego, frenar las muertes absurdas? ¿O se trata de eventos que responden al sino de la mera casualidad? ¿Hay algún destino maldito en la Vía Expresa, construida en la década de 1960 y que, aunque criticada en sus comienzos y despreciada por su utilidad, luego adquirió una importancia tal que hoy sirve como respiro al infernal tráfico limeño?

Las preguntas, las suposiciones, los razonamientos y las numerosas respuestas que podría haber, además de las nuevas preguntas que surgirían a partir de estas, pueden ser infinitas. Y esto es lo que sabe y atormenta a Antonio Galeno, el protagonista de El asesino de la Vía Expresa

Galeno es un joven médico del Hospital Cayetano Heredia, asimilado al Cuerpo de Investigación de la Policía, y es quien está a cargo de los cuidados médicos de una de las víctimas de la Vía Expresa quien, milagrosamente, se ha salvado de morir, aunque ha perdido la memoria. Al mismo tiempo, Galeno tiene la misión de esclarecer la ola de muertes, encontrar respuestas y reportar a sus superiores los resultados. La víctima es el único testigo vivo que tiene a mano para su propósito. Dará inicio a una serie de investigaciones.


Historia paralela

Si la historia de Antonio Galeno constituye el principal hilo narrativo de la novela, hay una segunda trama que se desarrolla en paralelo y que el autor utiliza como vaso comunicante, para plantear el cuadro completo de la historia. El lector lo descubrirá gradualmente. Pues, en un primer momento, las relaciones parecen estar difusas, tanto como el enigma sin resolver que determina las extrañas muertes en la Vía Expresa.

Alonso es el protagonista de esta segunda historia. Posteriormente nos enteraremos que este muchacho es aquel testigo y víctima que Galeno atesora y tiene a su cuidado. Alonso es un adolescente acosado por los quiebres de una familia disfuncional y la presencia de un padrastro que lo aborrece y una madre indolente. «La soledad invadía sus ojos y se percibía en él la necesidad de atención que a sus dieciséis no encontraba en casa» (p. 16). En su deambular por las calles de Trujillo, Alonso descubre un estudio de tatuajes y decide tatuarse la figura de una Vargas Girl en el brazo derecho. Allí conoce a Santa, una rubia colegiala que también se tatúa. El destino los junta. Compartirán, además, el mismo tinte de los tatuajes, uno nuevo llegado desde la India y que, tiene un poder misterioso que, inoculado en sus pieles, los vuelve inseparables. Alonso y Santa, presas de su ostracismo e incomprensión familiar, se convierten en unos explosivos delincuentes, y junto con ellos conocemos el rostro lumpen y los meandros de la delincuencia en Trujillo, especialmente, «en la calle Berlín (…), el reino de la violencia en Trujillo» (p. 33).

De esta manera, tanto Antonio Galeno como Alonso son parte de un entramado narrativo que se desarrolla en Lima y en Trujillo, con saltos temporales y raccontos, que permiten sumergirnos en la historia desde distintas perspectivas argumentales y puntos de vista.


Digresiones

El asesino de la Vía Expresa se compone también de capítulos que funcionan como digresiones, con el propósito de plantear algunas claves a la historia madre. Dos de ellos resultan interesantes: el dedicado a la puesta en escena de una obra teatral en la que se da vida a la historia de cinco muchachos pandilleros, aunque los actores provengan de una pandilla real del barrio trujillano Chicago. «Vivían tocando las puertas del infierno, olvidados por la sociedad, crecían como mala hierba que brota en el más ruin de los paisajes. Para ellos conseguir dinero es el día a día, “rankearse” es la meta y hay que empezar de cero, cada quien más admirado por lo que es capaz de hacer en estos tiempos violentos» (p. 41). Tal vez Alonso es uno de ellos. Son conocidos también como «los olvidados» y recuerdan a la collera de los Los inocentes de Oswaldo Reynoso.

Una segunda digresión se centra en la experiencia de un mochilero de paso por ciudades sudamericanas. Sobrevive realizando malabares con fuego en las esquinas de las avenidas. Es en la ciudad boliviana de Santa Cruz que una noche tiene un altercado con el conductor de un vehículo, lo que terminará en su detención por parte de la Policía. En la cárcel tendrá que sobrevivir a cualquier costo ante la hegemonía del poder por el control de la droga y el sexo. El encierro acabará con una escena de ribetes piromaníacos que le permitirá huir, para luego dirigirse hacia Brasil. Tal vez es parte de la experiencia que viven en algún momento de sus vidas Alonso o el propio Antonio Galeno.


Un monstruo entre líneas

El asesino de la Vía Expresa relata entre líneas un problema estructural que va más allá de los accidentes y muertes en la Vía Expresa limeña. Un problema que tiene que ver con la agitación de la vida moderna, la competitividad, el capitalismo, el éxito, la caída frustrante y la enfermedad si no se alcanzan los logros. La afectación en la autoestima y las opciones que se toman ante ello. Tal vez, sin saberlo, Antonio Galeno y Alonso son los brazos de un monstruo que está próximo a llegar, o que tal vez ya convive entre nosotros, en la gran ciudad, y del que nadie se da cuenta o es mejor ignorar. Un monstruo que seduce, que ofrece paliativos a una vida sacudida por las urgencias, que tiende la mano para contrarrestar el estrés producto de la maquinaria social que arrolla la salud mental, y que nunca se detiene. Por el contrario, el monstruo cada día gana nuevos adeptos lo mismo que ingentes ingresos económicos a costa del desasosiego. 

De esta forma, las historias de ambos personajes encuentran un punto de unión que sugiere un juego de roles, como un efecto sorpresa. Tal vez, Antonio Galeno y Alonso son un mismo ente escindido ante el deterioro, la búsqueda de respuestas, la locura, la razón y la aceptación de la verdad. Así, de las coordenadas iniciales del género policial, el autor de El asesino de la Vía Expresa nos conduce hacia una reflexión social y psicológica que intenta develar una realidad más compleja por encima de los accidentes y las muertes en la famosa Vía Expresa. 


Christian Reynoso




Ficha técnica
Título: El asesino de la Vía Expresa
Autor: Mauricio Málaga
Género: novela
ISBN: 978-612-48043-1-1
Sello/editorial: Trotamundos
Ciudad y año de publicación: Trujillo, 2019
Tamaño: 15 x 20.5 cm
Peso: 190 g
Páginas: 44
Precio de venta: S/ 15
Reseña de contraportada: La vía expresa se ha convertido en el escenario de sucesivos y extraños asesinatos. Galeno, un extraordinario médico detective, será el encargado de la investigación. Sin embargo, y a pesar de contar tan solo con un testigo clave, descubre que los acontecimientos fatídicos no solamente se reducen a suicidios colectivos, sino a crímenes relacionados mundialmente. Historias paralelas y enigmáticas cuelan en estas páginas con una prosa que se desliza suavemente y fluye hasta atrapar al joven lector.
Biografía: Mauricio Málaga (Trujillo, 1980) es escritor, editor y gestor cultural. Luego de un prolongado viaje por Sudamérica, publicó su primer libro, El malabarista (2010), al que siguieron Carrusel (2011) El asesino de la Vía Expresa (2013).



#LEERESVIVIR es un proyecto beneficiario del Concurso Nacional de Promoción de Libros
y Autores Peruanos en Medios Digitales-2022 convocado por el Ministerio de Cultura del Perú

martes, 1 de agosto de 2023

Andar y hacer camino


Dentro de unas décadas, es muy probable que se dediquen estudios a los libros surgidos durante la pandemia originada por el covid-19 y las peculiaridades que comparten. La magnitud de lo bello de Gloria Ordinola es uno de ellos. Se percibe en sus páginas el contexto de encierro, la pérdida, los cuidados y muchos de los cambios en el estilo de vida a los que tuvimos que adaptarnos durante este periodo. Se percibe también la gratitud por la vida en medio de la muerte. Si todo libro es un viaje, ya sea en el espacio o en el tiempo, este poemario nos traslada claramente, sobre todo en su primera sección, a 2020, y a la mezcla de preocupación, miedo, tristeza, impotencia, agradecimiento, transformaciones y extrañeza que trajo consigo. 

La magnitud de lo bello da cuenta del trayecto de la voz poética por distintas esferas de la vida y sus grandes amores y pasiones. Comprende cerca de cuarenta poemas divididos en cuatro secciones: La fuerza del linaje, Una fuerza llamada amor, La dirección del tiempo y La fuerza de lo bello. Por medio de ellas, y con un lenguaje claro y asequible, retrata escenas cotidianas que evidencian el camino recorrido, las experiencias del pasado, al que se alude con nostalgia y añoranza, así como algunos referentes de nuestra historia contemporánea. El yo poético nos da a conocer sus más grandes amores, sus luchas, su pasión por el arte y su fe, que viene a ser un elemento constante en muchos de los poemas. 

La fuerza del linaje incluye trece poemas que presentan parte de nuestro patrimonio nacional mediante peruanos ilustres del ayer y de hoy, con sus lecciones cotidianas, sus luchas, su defensa de nuestra patria y su legado. Abre la sección un sentido poema dedicado a Inti y Bryan, los jóvenes que perdieron la vida a causa de la represión policial en la marcha nacional en contra de la presidencia de Manuel Merino y el Congreso: 


¡Hijos míos, no han muerto! 

Se han ido con la patria, 

para hacerla grande y justa, 

entre proyectiles y bombas. 


También se hacen presentes otros héroes contemporáneos anónimos como los maestros, que en tiempo de cuarentena tuvieron que adaptarse a estrategias de enseñanza muy distintas a las acostumbradas: 


La lección es difícil 

entre plataformas y pantallas, 

sin el cobijo del aula 


Asimismo, se halla el personal técnico y de salud, que mostró especial dedicación y entrega durante la pandemia. Encontramos, además, poemas dedicados a referentes históricos, geográficos y culturales, como Atahualpa, Carlos Augusto Salaverry, el Señor del Chira, la Puerta del Sol y la ciudad de Paita. Todos ellos como parte de este linaje que no solo se conforma de huellas del pasado, sino de todas y todos aquellos que siguen forjando nuestra nación. 

En el poema «Camino del andar» se mira hacia atrás el camino propio de la voz poética, con nostalgia y orgullo, como parte de un recorrido compartido: 


Mis pasos ya no son los mismos del ayer 

sus huellas hablan de quehacer y trajinar, 

itinerarios de un aguerrido y virtuoso vivir 

que hoy quisiera volver a sentir.


Una fuerza llamada amor reúne diez poemas dedicados al amor en sus diversas dimensiones. El amor al padre:


Tallas el coraje y la paciencia, 

para criarme con amor, 

entre tanto infortunio y desventura.


También a la madre:


Si las canciones de cuna están en el ayer 

hoy las canto para alegrar tu querer. 

Si la fuerza del viento se lleva tu tiempo, 

¡no temas, mamá!, siempre estaré contigo.


El amor de pareja:


El amor se volvió 

luz para sus pasos, 

manantial divino, 

abrigo de los corazones, 

besos y caricias sin horario, 

día a día.


Al maestro: 


Aún taconea en mi mente el caminar atinado

que repica enseñanzas de aquellos maestros

que impartieron la tarea con paciencia y fe


La amistad: 


Juntas otra vez 

tratando de alcanzar con el alma 

ese ayer que guardó nuestra adolescencia


Y la fe o el amor a Dios:


Mi Señor de Muruhuay, 

fortaleza de este lugar, 

Tarma y Junín te adoran, 

Acobamba te venera, 

entre rocas, piedras y montañas.


La dirección del tiempo reúne siete poemas que dan cuenta de adversidades de distintos tipos y la lucha que se emprende ante ellas. Varios de estos poemas se dirigen a la mujer, su trajinar y su valentía:


Las estrellas son tuyas, 

también el coraje, 

arma de tus luchas 

heredada con el tiempo, 

por una y mil osadas 

como rayos de sol.


Así, construye una imagen poderosa del mundo femenino, con sus luchas diarias ante la adversidad y los peligros:


Tus pies avanzan curtidos y descalzos, 

sobre piedras que estorban los caminos, 

enfrentan con coraje, noche y día, 

esas fieras que acechan tus pasos.


Otros poemas dan cuenta de desastres naturales como huaicos e inundaciones, así como la muerte y destrucción que dejan a su paso:


Entre piedras, cenizas y dolor, 

ocultó restos de inocentes 

(…) 

Mató la esperanza de un mañana, 

allá en los cerros y montes.


La fuerza de lo bello, sección final, comprende seis poemas dedicados al arte, la poesía y la trascendencia de la creación. Podemos encontrar en esta división aquellas disciplinas artísticas que apasionan a la voz poética, ya sea al apreciarlas como espectadora o al exaltarlas desde la propia creación. La contemplación del arte también le genera preguntas, que nos acercan al cuestionamiento de qué puede hacer el arte ante la vida y sus contingencias:


Dime, pintor, 

al niño que corre sin abrigo, ¿de qué color lo pintas? 

¿acaso hay un color para el hambre y otro para el frío?


Esbozará también los lugares en los que vive la poesía: 


en las coplas de una canción, 

en la voz del silencio amordazado 

en el corazón extraviado y sin aliento 


Y celebrará a sus maestros de poesía al decirles:


Sois un poema.


En suma, la voz poética que transita estos textos se percibe como una emisión con el poder de la experiencia, que despliega con orgullo, autoridad y cierta nostalgia todo lo vivido. A pesar del camino recorrido, que da a conocer en distintos ámbitos, no pierde la capacidad del asombro y la extrañeza frente a lo desconocido, así como la posibilidad de conmoverse ante el arte, la pérdida, la injusticia y el dolor ajeno. 


Becky Urbina





Ficha técnica
Título: La magnitud de lo bello
Autora: Gloria Ordinola 
Género: poesía
ISBN: 978-612-4452-61-1
Sello/editorial: Sietevientos Editores 
Ciudad y año de publicación: Sullana, 2022
Tamaño: 15 x 20.5 cm
Peso: 124 g
Páginas: 88
Precio de venta: S/ 20
Reseña de contraportada: La magnitud de lo bello no está en esto o en aquello, no está en él o en ella, ni en la calle, ni afuera. Está ahí en tu corazón, en esa fuerza de tu espíritu que se levanta con el sol, en tu quehacer de cada día. La magnitud de lo bello está en la entrega para ser sol, cielo, mar sereno y azul.
Biografía: Gloria Ordinola es profesora y escritora. Egresó de la Escuela Normal de Mujeres de Sullana. Es licenciada en Educación por la Universidad de Piura y magíster en Psicopedagogía. Es autora de dos poemarios y una antología. 

Información de interés



#LEERESVIVIR es un proyecto beneficiario del Concurso Nacional de Promoción de Libros
y Autores Peruanos en Medios Digitales-2022 convocado por el Ministerio de Cultura del Perú

Ricardo Palma, escritor gótico

1 Hoy presentamos un exquisito libro: Tradiciones de terror de Ricardo Palma (Lima, 1833-1919), una acertada selección de tradiciones sobre...